viernes, 13 de junio de 2008

Home Derechos Humanos Nuevos promotores en Derechos Humanos
Nuevos promotores en Derechos Humanos
12 May, 2008 10:50:00 elsindical
Font size:

El pasado día jueves 8 de mayo, se realizó la ceremonia de entrega de diplomas a los nuevos promotores y defensores de derechos humanos y acción comunitaria en el partido de Avellaneda.
En el mismo, se reconoció a los cien concurrentes que el Sábado 03 del corriente, realizaron voluntaria y satisfactoriamente el Curso de Promotores y Protectores de Derechos Humanos y Acción Humanitaria dictado por el Foro Nacional de Derechos Humanos y promovido por la Presidencia de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, la Presidencia del HCD de Avellaneda y la Cooperadora Vecinal de la Plaza Marcelino Ugarte.El curso, declarado de interés legislativo, impulsado por las concejales del FPV, Silvia Cantero y Gladys Pestillo fue dictado por el Dr. Javier Garín, Daniel Van Oostveldt y Claudio Yacoy. El mismo, fue promovido por la presidencia de DD.HH. de la Honorable Cámara de Senadores de la Pcia. de Bs. As., el H.C.D. de Avellaneda, a través de su presidencia, y la institución cívil, cooperadora vecinal, Plaza Marcelino Ugarte. En el cierre, se encontraron presentes, entre otros, el senador Hugo Gomez, las cjales. Silvia Cantero, Gladys Pestillo, el Pte. del HCD, Armando Bertolotto, Luis Borzi, de la asosiación HIJOS, el Pte. del Foro, Claudio Yacoy, Mónica Gándara y Laura Bonaparte, Madres de Plaza de Mayo, L.F.
Dicho curso se viene realizando en distintos puntos del país y lleva formados, mas de 1.300 voluntarios promotores de DD.HH. y Acción Humanitaria.

_______________________________________________________________________

Claudio Yacoy en Misiones: fuerte reclamo ante la justicia -
Asesinato del pibe David Gómez
-->
Fuertes pedidos de justicia volvieron a surgir con el caso David Gómez, en Puerto Iguazú. Para que no queden solamente en los archivos los casos de Jorge Rusterhol, Francisco Sosa y Jaqueline Pereira, los familiares se hicieron presentes en las marchas organizadas esta vez por los parientes de David (el joven a quien lo encontraron muerto en un pinar el 8 de diciembre pasado en Puerto Libertad).
Este no es un hecho aislado. Empieza con David Gómez y puede seguir con el vecino de al lado, cuando no hay control para el aparato represivo, al poder punitivo, lo primero que se trasforma es el estado de derecho en un estado de vulneración”, sostuvo Claudio Yacoy.
Claudio Yacoy es Consultor de Derechos Humanos para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, que se encuentra acompañando a la familia Gómez para el avance de la investigación.
“Tratamos de articular los organismos del Estado en este caso. Estoy aquí por el diputado nacional Edgardo Depetri (Frente para la Victoria), el presidente de la Nación tiene en sus manos una carta entregada por Calixto Gómez (padre del joven), el que está enterado es el ministro del Interior, Aníbal Fernández, que comprometió su participación en tratar de avanzar en el caso”, aseguró Yacoy.
“El poder político, de quien depende la policía de la provincia de Misiones, debe tomar una decisión que es correr a la policía de toda la etapa investigativa”, sostuvo Yacoy, debido a las sospechas de la familia Gómez en cuanto al accionar policial.
______________________________________________________________
Acto en Lanús
“Los Derechos Humanos y los jóvenes.”
LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS PROVINCIAL, EL FORO NACIONAL DE DDHH Y EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LOMAS DE ZAMORA REALIZARON UNA ACTIVIDAD DE PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS CON ALUMNOS DEL COLEGIO ALEMAN DE LANUS, CON EL AUSPICIO DE CONCEJALES Y LA MESA PERMANENTE POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE LANUS
.

El día 24 de octubre de 2006, en el salón del Colegio Alemán de Lanús, con la presencia de alumnos e invitados, se llevó a cabo una Charla de Promoción de Derechos Humanos bajo el título “Los Derechos Humanos y los jóvenes.”
La misma estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Dr. Javier Garin, el Presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, Claudio Yacoy, el Delegado Regional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Héctor Fuente Buena, y el militante de DDHH Daniel Van Oostveldt.
Auspiciaron la actividad la Mesa Permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Lanús y los concejales lanusenses Alicia Márquez, Vanina Castro y Jorge Montero. Asimismo, estuvieron presentes el concejal Alfredo Giorno, y el consejero escolar Norberto Vaccaro, asi como las autoridades del Colegio y su director Juan Carlos Zócola.
El abogado Garin habló sobre la historia de los Derechos Humanos y su significación actual en el marco de la lucha por la Justicia, llamando a “no ser indiferentes” y comprometerse. “Dijo el poeta y prócer de América, José Martí, que para que la vida sea posible, en el mundo debe haber cierta cantidad de dignidad y decoro, como debe haber cierta cantidad de luz”, recordó.
Claudio Yacoy se refirió a la situación de los detenidos en las cárceles y la continuidad de la lucha por los Derechos Humanos, así como a la necesidad de asegurar y promover los derechos económicos, sociales y culturales en tanto forma efectiva de combatir la injusticia social y la inseguridad.
El funcionario Fuente Buena expuso las líneas generales de la acción de gobierno en materia de Derechos Humanos y juventud, destacando los avances alcanzados en la materia y alertando sobre los peligros de quienes “pretenden regresar al pasado”, en alusión a la desaparición de Jorge Julio López.
Van Ootveldt, por su parte, hizo una síntesis de la labor de los organismos de derechos humanos durante la dictadura militar. Asimismo, se repartió material didáctico entre los presentes.
“Estamos muy interesados en que se multipliquen estas actividades en Lanús”, señalaron los participantes, “ya que es un distrito en donde el tema Derechos Humanos todavía necesita ser instalado con fuerza.”
_____________________________________________________________________


Brindan cursos de formación para capacitadores en derechos humanos
La instrucción apunta a incorporar voluntarios que deseen colaborar con el Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, o a personas interesadas en obtener conocimientos sobre violencia institucional y vulneración de derechos. La organización, de alcance nacional, ofrece asesoramiento y recibe denuncias vinculadas con la materia.
El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria fue presentado oficialmente en marzo de este año en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. El mismo aglutina representantes de distintas entidades sociales y funcionarios gubernamentales con el objetivo de generar un espacio para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.Actualmente, cuenta con representación en alrededor de 50 distritos de la provincia de Buenos Aires y su trabajo implica el abordaje y relevo de diversos ejes en la materia como género, violencia familiar, niñez y pueblos originarios, entre otros.En Avellaneda, el Foro funciona en su sede de Av. Mitre 1141, teléfono 4222-9038, y los voluntarios reciben denuncias y brindan asesoramiento de manera gratuita. Además, el organismo está convocando a aquellos que deseen obtener formación y conocimientos para ingresar al voluntariado, a través de cursos de capacitación de promotores de derechos humanos. El presidente de la organización, Claudio Yacoy, señala que los cursos apuntan a que “todos podamos conocer nuestros derechos y tengamos herramientas para el control de la violencia institucional”.Optimista por la actual orientación política que el gobierno nacional expresa en materia de derechos humanos, Yacoy –quien también es consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)-, entiende que el Foro debe “trabajar firmemente, para avanzar en la resolución de los distintos conflictos que todavía quedan como asignaturas pendientes en nuestra sociedad”. En ese sentido, una de las cuestiones que mantiene alerta a la organización se vincula con la situación de las personas privadas de su libertad, por lo que el Foro está impulsando la aprobación de la Ley de Cupos en la provincia de Buenos Aires, a partir de la cual se espera que “no haya un solo preso más que no tenga condiciones de alojamiento por lo menos aptas, que les permita tener acceso a la educación, a la cultura, a la salud”, anticipa el funcionario.“Nuestra preocupación es que los organismos de Derechos Humanos también nos hagamos cargo de mirar los derechos de los detenidos en el sistema penitenciario, porque parece que, cuando ingresan a un centro de detención, sus derechos se esfuman, no hay más condiciones como para que puedan plantear una vida digna”, remarcó el presidente del Foro.


___________________________________________________________________


Avellaneda Sitio WebSitio web de Avellaneda
FAQ Search Memberlist Usergroups Register
Profile Log in to check your private messages Log in
Foro Nacional de Derechos Humanos

Avellaneda Sitio Web Forum Index -> FORO DE AVELLANEDA
View previous topic :: View next topic
Author
Message
lextintModeradorJoined: 07 Jan 2005Posts: 158Location: AVELLANEDA
Posted: Wed Sep 12, 2007 12:03 am Post subject: Foro Nacional de Derechos Humanos

Intensa actividad del Foro Nacional De Derechos Humanos y Acción Humanitaria Con intensa actividad, el Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria sigue capacitando promotores en el área, e inauguró la sede nº 18. Presidido por el Claudio Yacoy, el proyecto sigue extendiéndose. Recientemente el Foro se presentó en Esteban Echeverría, con un fuerte repudio al actual intendente Gropi, y el próximo viernes lo hará en Presidente Perón, mientras se preparan las jornadas del 5, 6 y 7 de octubre en distintos distritos del Gran Buenos Aires. El próximo Viernes el Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria se presentará en Presidente Perón, donde se capacitarán promotores, en una jornada que forma parte de la intensa actividad que esta ONG viene realizando, presidida y coordinada por el compañero Claudio Yacoy, pro-secretario de niñez y adolescencia de la HCS de la provincia de Buenos Aires. Yacoy aseguró que “El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, es una prolongación de nuestra militancia en Derechos Humanos, es una Organización creada en el marco del Proyecto ARG 04 / 045 Comisión Cascos Blancos FASE II dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional y Culto” y agregó que: “En el, nos hemos trazado la premisa de ser parte de los que construyen junto al gobierno, impulsando como siempre nuestro histórico reclamo de Memoria, Verdad y Justicia, y reconociendo que es este Gobierno el que ha colocado al ser Humano en el Centro de su accionar cotidiano”. De esta manera, el presidente del Foro asegura que el trabajo es complementario a las políticas oficiales que se vienen realizando en el campo de los derechos humanos. El pasado Viernes 24 de Octubre, el Foro inauguró su subsede número 18 en Esteban Echeverría, y lo hizo capacitando promotores de Derechos Humanos. En el transcurso de las Exposiciones, se destacó el compromiso de trabajar sin descanso para impulsar una Comisión Investigadora el día 30 de Agosto en el HCD de Esteban Echeverría, que investigue sobre la existencia de fosas comunes en el cementerio Municipal, la revelación de la existencia de un nuevo centro de clandestino de detención recientemente descubierto, e impulsar la destitución del actual mandatario Municipal por su responsabilidad como Comisionado Civil desde 1979 y hasta 1983. La sub sede del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria se encuentra en Rocha Nº 20 de esa localidad, en el mismo domicilio funcionará un equipo interdisciplinario, que junto a militantes sociales, abordará la resolución de diversas temáticas de vulneración a los DD HH como ser: Memoria, Verdad, Justicia, Discriminación, niñez en riesgo, violencia de género, represión Institucional, que hacer en caso de detención arbitraria, y otros hechos similares. De la misma manera el Foro se presentó el viernes 31 de octubre en Los Polvorines. Afirmando ardua la tarea que vienen realizando los compañeros que día a día acrecientan la labor que se viene realizando desde nuestro frente en sintonía con las políticas oficiales enmarcadas en el proyecto de desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas. “Para el 5,6 y 7 de Octubre, estamos preparando unas jornadas de trabajo social en diferentes puntos del conurbano bonaerense.

Dictaremos cursos en derechos humanos y acción comunitaria simultáneamente en Avellaneda, Lanús, Almirante Brown, La Matanza, Esteban Echeverría, Berazategui, Lomas de Zamora, Florencio Varela, Berisso y Ensenada” adelantó Yacoy. Al finalizar las jornadas, el día domingo, en acto central se entregarán credenciales de promotores en DDHH a todos los participantes que hayan llevado a cabo satisfactoriamente las tareas de capacitación. De esta manera, complementando la capacitación, el día Viernes 5 y Sábado 6 se realizarán repartos de volantes temáticos sobre discriminación y detenciones ilegales en boliches bailables de Avellaneda, Lanús, Lomas de Zamora y Quilmes.

____________________________________________________________________




MENU PRINCIPAL
InicioNoticias NacionalesNoticias InternacionalesDeportes NacionalesDeportes InternacionalesOtras SeccionesArtículos - ArchivoVotaciones Contactenos Enlaces Foros Sitios Asociados

INTERNACIONALES. : LOS MISIONEROS COMIENZAN EL 2007 CON UN FUERTE RECLAMO DE JUSTICIA
ARGENTINAEn Oberá, Eldorado e Iguazú se repite el pedido. Familiares de personas que murieron en hechos que conmocionaron a la población esperan que los responsables paguen sus culpas. Piden celeridad en las causas, muchas trabadas "por falta de pruebas" Fuertes pedidos de justicia volvieron a surgir con el caso David Gómez, en Puerto Iguazú. Para que no queden solamente en los archivos los casos de Jorge Rusterhol, Francisco Sosa y Jaqueline Pereira, los familiares se hicieron presentes en las marchas organizadas esta vez por los parientes de David (el joven a quien lo encontraron muerto en un pinar el 8 de diciembre pasado en Puerto Libertad). Los familiares cansados de peregrinar por el esclarecimiento de los casos, no bajan los brazos y hacen sentir sus reclamos. “Este no es un hecho aislado. Empieza con David Gómez y puede seguir con el vecino de al lado, cuando no hay control para el aparato represivo, al poder punitivo, lo primero que se trasforma es el estado de derecho en un estado de vulneración”, sostuvo el Consultor de Derechos Humanos Claudio Yacoy, para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, que se encuentra acompañando a la familia Gómez para el avance de la investigación. “Tratamos de articular los organismos del Estado en este caso. Estoy aquí por el diputado nacional Edgardo Depetri (Frente para la Victoria), el presidente de la Nación tiene en sus manos una carta entregada por Calixto Gómez (padre del joven), el que está enterado es el ministro del Interior, Aníbal Fernández, que comprometió su participación en tratar de avanzar en el caso”, aseguró Yacoy. “El poder político, de quien depende la policía de la provincia de Misiones, debe tomar una decisión que es correr a la policía de toda la etapa investigativa”, sostuvo Yacoy, debido a las sospechas de la familia Gómez en cuanto al accionar policial.

___________________________________________________________________


Prem Rawat da una conferencia en el Senado de la República Argentina
Buenos Aires, Argentina, 1 de marzo — En reconocimiento a la labor humanitaria de la Fundación Prem Rawat, se celebró un acto en el Senado Argentino al que asistió como orador Prem Rawat —conocido también como Maharaji— invitado por Claudio Yacoy, presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, y por el Embajador Oscar Laborde, vicepresidente de los Cascos Blancos, una agencia afiliada a Naciones Unidas que se dedica a la ayuda humanitaria y al mantenimiento de la paz.
El Foro de Derechos Humanos y los Cascos Blancos han colaborado con representantes de la Fundación Prem Rawat en el desarrollo de un programa piloto que pone a disposición de personas encarceladas en Argentina grabaciones de audio y otros materiales con el mensaje de paz de Prem Rawat. En otros países del mundo, como Méjico, Colombia y la India, se han venido desarrollando, con considerable éxito, iniciativas similares con el fin de mejorar la autoestima y dignidad de los reclusos, y de ayudarles a avanzar y progresar en la vida.
Linda Pascotto, presidenta de la Fundación Prem Rawat, dijo: “Nos sentimos honrados por el reconocimiento a la labor de la Fundación por parte de estas dos respetadas organizaciones que están haciendo tanto por ayudar a personas en Argentina y en todo el mundo. El mensaje de paz de Prem Rawat ha aportado esperanza y dignidad a los reclusos en India y Méjico. Me gustaría dar las gracias al Embajador Laborde y al Señor Yacoy, deseando que este proyecto contribuya a un avance en Argentina”.
Los Cascos Blancos fueron presentados ante la comunidad internacional en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994. Las Naciones Unidas acogieron entonces esta iniciativa en su esquema organizativo. Los Cascos Blancos brindan asistencia en catástrofes causadas por la naturaleza o por la mano del hombre, así como en crisis socio-económicas, aportando apoyo mediante la labor del voluntariado y con ayuda económica internacional. Desde el punto de vista institucional, dependen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina. En el marco de las Naciones Unidas, la Comisión Cascos Blancos colabora estrechamente con la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) y el Voluntariado de Naciones Unidas (UNV).
Recientemente han participado en varias misiones entre las que se incluyen las siguientes: una campaña contra enfermedades contagiosas en Argentina; prevención de incendios forestales en Brasil; gestión de desastres en Honduras, tras el paso de un huracán; ayuda humanitaria en Perú e Irán después de los terremotos; reconstrucción tras del terremoto de Gujarat en la India; control de inundaciones en Uruguay; y ayuda humanitaria en Jamaica, la República Dominicana, Grenada y Bolivia después de sufrir catástrofes naturales.
El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria tiene como objetivos mejorar la calidad de vida en las prisiones, defender los derechos de los reclusos, ofrecer programas educativos sobre derechos humanos, y proporcionarles a ellos y a sus familiares asesoría jurídica en derechos humanos. Ayudan a definir las políticas públicas para que se aprueben leyes que protejan a los reclusos y a sus familias, y que mejoren su calidad de vida a través de programas penitenciarios a gran escala.


___________________________________________________________________
SOBRE EL CICLO DE CLARLAS SOBRE DERECHOS HUMANOS Y REINSERCIÓN SOCIAL QUE BRINDARÁ EL FORO NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y ACCIÓN HUMANITARIA EN UNIDADES PENITENCIARIAS.

Organizadas por la Secretaría de Cultura de la Nación y la Aociación Civil POR LA VUELTA CLARA
Claudio Yacoy
Consultor en Derechos Humanos PNUD - ONU
Secretario de la Comisión de DD HH
Honorable Senado Provincia de Buenos Aires
Presidente del FNDDHHYAH
__________________________________________________________________

Home Intramuros El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria estuvo en el complejo Federal Nº 1 de Ezeiza
El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria estuvo en el complejo Federal Nº 1 de Ezeiza
06 March, 2008 12:39:00 elsindical
Font size:

El FNDHAH que preside Claudio G. Yacoy el cual se encuentra incluído en el Proyecto ARG04/045 Cascos Blancos Fase II estuvo presente en el Complejo Federal Penitenciario Nº I de Ezeiza, donde se brindo una charla a los internos allí alojados a los fines de exponer el proyecto de reincerción de los mismos en la sociedad.

Con la exposición de Claudio Yacoy titular del foro, de Daniel Vanoosveltd miembro del foro, de Omar Alvarez funcionario de la Dirección Nacional de capacitación de internos del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de La Nación y el Dr.Javier Garín miembro del foro y entre otros cargos titular de DDHH del colegio de abogados de Lomas de Zamora, se analizaron diferentes realidades y propuestas.
Los internos participaron de una forma activa en la charla, debatieron propuetas e ideas, se trató la responsabilidad del Estado en cuanto a los medios que aporta al ex convicto para una reinserción laboral y distintas propuestas estatales sobre micro emprendimientos y financiación de los mismos a través del Ministerio de Desarrollo Social.
Continuarán hoy en la misma unidad penitenciaria con otros internos, a los cuales se les extiende un diploma de asistencia y además se los invitó a proponer ideas, a participar de decisiones y a adoptar un compromiso de vida que les permita no volver a delinquir.
Preocupa a los privados de su libertad las demoras en las causas, el abuso de le prisión preventiva y algunas fallas en las condiciones de detención, elementos todos que sin lugar a dudas merecen la atención gubernamental,pero a la vez y más allá de algunos reclamos, todos destacaron lo positivo de poder obtener una visión distinta de lo que implican los derechos humanos y su aplicación en la vida cotidiana.
Lo negativo, la excusa infantil del jefe que no autorizó el ingreso de la cámara de fotos para graficar tan importante evento, que sin lugar a dudas merece toda la difusión al ser un acto de humanidad, de cultura y de justicia.

No hay comentarios: