jueves, 26 de febrero de 2009

“LOS UNICOS NARCOS PRESOS
SON LOS QUE NO ARREGLARON CON LA POLICIA”, DENUNCIÓ GARIN AL PRESENTAR SU MANUAL DE DDHH DURANTE UN CURSO EN SAN MIGUEL

EL ABOGADO DE DDHH Y ESCRITOR DENUNCIÓ LA CORRUPCIÓN POLICIAL Y LA ESCALADA DE LA DERECHA REPRESIVA “QUE AHORA TAMBIEN QUIERE PENA DE MUERTE”. GARIN PRESENTÓ SU “MANUAL POPULAR DE DERECHOS HUMANOS” AL DICTAR UN CURSO JUNTO A CLAUDIO YACOY Y DANIEL VAN OOSVELDT POR INVITACION DE AGRUPACIONES POLÍTICAS Y AUTORIDADES MUNICIPALES DE SAN MIGUEL "LA INSEGURIDAD ES EL PRECIO DE UNA SOCIEDAD INJUSTA", ASEGURÓ.
El escritor y abogado de DDHH Javier Garin impartió, junto al Presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, Claudio Yacoy, y al Secretario del mismo Daniel Van Oosveldt, un curso para un centenar de promotores de DDHH en el Aula Magna de la Universidad Nacional de Lujan, sede de San Miguel, ocasión en la que también presentó al público local su "Manual Popular de Derechos Humanos".
La charla fue parte de una campaña de promoción de derechos que Garin y el Foro Nacional de Derechos Humanos vienen realizando por todo el país, con presentaciones del “Manual Popular” en el Gran Buenos Aires, el interior bonaerense, Entre Ríos, San Luis, Córdoba, Jujuy, Chaco y Chubut.
El curso que brindaron el pasado 20 de febrero comprendió la historia, contenido y herramientas de los derechos humanos. Fue organizado por la Mesa de Agrupaciones Peronistas (MAP) de San Miguel, con el apoyo del gobierno municipal y contó con la asistencia de cerca de un centenar de promotores de derechos humanos, así como con la presencia del Senador Hugo Gómez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Senado bonaerense, el Subsecretario de Gobierno de la Municipalidad de San Miguel, Jorge Ottone, y conocidos militantes y dirigentes locales.
”LA JUVENTUD ES CARNE DE CAÑÓN DE LA DROGA, LA CARCEL Y LA MUERTE”
En una parte de su exposición, Garin refirió que “mi experiencia diaria como abogado y militante social es que la juventud de las barriadas populares se ha convertido en carne de cañón de todas las injusticias. Primero se les enseña a drogarse y después se los encarcela o mata.”
El abogado de derechos humanos aseguró que “en los barrios todos saben dónde se vende la droga y quién. Los únicos narcos presos son los que no arreglaron con la Policia.”
Garin cuestionó duramente el discurso mediático de la derecha represiva, que oculta las verdaderas causas de la inseguridad y lo reduce todo a una simple cuestión de mayor o menor dureza de las penas. “Ahora estos sectores empiezan a clamar por la pena de muerte, como si esa pena sirviera para algo, o como si no hubiera impedimentos constitucionales insalvables para su aplicación en Argentina”.
“La inseguridad es el precio de una sociedad injusta y sólo se la puede abordar eficazmente mediante respuestas múltiples que ataquen tambien las causas sociales que la generan, sin abandonar jamás el respeto a la Constitución y las leyes” agregó.
El Manual Popular de Derechos Humanos de Javier Garin es una obra de divulgación dirigida a estudiantes, militantes sociales y políticos y público en general que ya va por su segunda edición y ha recibido el apoyo y beneplácito de organismos de derechos humanos y autoridades publicas nacionales y de varias provincias, siendo declarada de interés en legislaturas y concejos deliberantes de diversos distritos.

PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE AL CEL. (011) 155-990-9876
O INGESAR AL BLOG: www.derechoshumanosxjaviergarin.blogspot.com..
__________________________________________________




Políticas redistributivas al facilitar el acceso a los medicamentos
Remedio contra la inequidad
Poder comprar medicamentos se transforma en un tema crucial porque impacta en la calidad de vida y en los bolsillos. La política pública se inclinó por la prescripción por nombre genérico y la provisión pública de medicamentos con el Plan Remediar.
La sociedad argentina padece una desigualdad multidimensional: cultural, económica, de oportunidades. En general, las disparidades sociales son analizadas a partir de los ingresos de las personas y/o hogares. De todas maneras, el análisis se puede completar examinando otras cuestiones. Por ejemplo, las políticas públicas que reducen el gasto de los sectores más vulnerables contribuyen a la equidad social. La disminución de esos gastos permiten aumentar el ingreso disponible familiar. Se sabe que los gastos públicos destinados a salud y educación son progresivos porque se destinan en gran medida a los sectores más desprotegidos.
En el caso sanitario, el acceso a los medicamentos se transforma en un tema crucial porque impacta en la calidad de vida y en los bolsillos.
Durante la vigencia de la convertibilidad, los precios de los medicamentos se incrementaron en promedio aproximadamente un 300 por ciento. Describiendo ese proceso, Analía Alomar (El remedio a la Política Nacional de Medicamentos, tesina de grado de la licenciatura en Economía, Universidad Nacional del Sur) señala que “este aumento de precios llevó a una dispersión de precios en los productos farmacéuticos sin precedentes dentro del sector. Dentro de la muestra de principios activos observados, la dispersión de precios en términos porcentuales varía entre un 76 por ciento a un 370 por ciento”.
Ante esos aumentos, las obras sociales respondieron con una reducción de sus prestaciones y/o incrementando los copagos a cargo de los afiliados.
A su vez, el aumento del desempleo provocó una reducción en los niveles de cobertura ante la pérdida de la obra social. En definitiva, el gasto privado subió su participación en el gasto total en salud. Dicho de otra manera, la gente debió destinar más dinero de sus bolsillos para hacer frente a sus necesidades sanitarias (atención médica, medicamentos).
Mientras que en 1960 el gasto en salud absorbía el 1,5 por ciento de la canasta familiar, en 1997 su incidencia era del 9 por ciento. En su trabajo Determinantes del acceso a los medicamentos: el caso argentino (Departamento de Economía - Universidad Nacional del Sur), los investigadores Alomar, Moscoso y Larrosa afirman que “mientras que en la década del ‘60 los gastos con mayor incidencia eran los correspondientes al sustento básico (alimentos, vivienda e indumentaria), tres décadas después cobra importancia el gasto en salud, mostrando que la participación del gasto privado ha ido incrementando su influencia a lo largo de los años.
Sin embargo, cobra aún más relevancia examinar la participación de las familias en el gasto en medicamentos, ya que casi el 70 por ciento de los mismos son soportados por el gasto de bolsillo”. En ese contexto, la brecha entre demanda potencial y efectiva de medicamentos experimentó un crecimiento. Alomar, Moscoso y Larrosa comentan que “de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial se verificó un incremento en el porcentaje de la población que no logró acceder a los medicamentos prescriptos, llegando en junio de 2002 a alcanzar el 34,2 por ciento de la población. Se observó que no repercutió por igual en todos los quintiles de ingresos, siendo los más afectados el primero y segundo de ellos”.
Las estadísticas disponibles revelaron que el 20 por ciento de los hogares más pobres (primer quintil) empleaba el 78 por ciento de sus gastos destinados a salud a la compra de medicamentos. En el 20 por ciento de los hogares más ricos, la relación bajaba al 41 por ciento. A partir de 2002, el Gobierno nacional formuló una Política Nacional de Medicamentos cuya estrategia se basó en la prescripción de los medicamentos por su nombre genérico (sancionada por el Congreso nacional en agosto de 2002) y la provisión pública de medicamentos (Plan Remediar).
Mientras que el objetivo de la prescripción por genéricos es forzar una reducción en los precios, el programa Remediar abastece de medicamentos esenciales gratuitos a los pacientes de más de 6 mil Centros Públicos de Atención Primaria de todo el país. El 70 por ciento de los beneficiarios de Remediar se ubican por debajo de la línea de indigencia. Por otra parte, el 86 por ciento depende exclusivamente del sector público para atender del cuidado de su salud.
Desde la implantación del programa, 15 millones de personas (el 41% de la población argentina) se favorecieron con la entrega gratuita de medicinas. El aporte realizado por Remediar equivale a una transferencia de fondos cercana al 24 por ciento del ingreso per cápita familiar de los beneficiarios (en general) y de un 41 ciento en el caso de la población indigente. A raíz de la implementación de la Política Nacional de Medicamentos “se redujo la incidencia del gasto en salud, sobre todo para las familias con menor poder adquisitivo.
Más aún, dada la magnitud de la crisis económica y sanitaria de nuestro país, esta política representó la diferencia entre acceder a los medicamentos o quedarse sin ellos”, concluyen Alomar, Moscoso y Larrosa.
__________
Críticas mundiales a Facebook
Se apropian del contenido de todos sus usuarios
¿Ha leído usted el contrato que le presenta Facebook cuando usted se registra? Un cambio en el mismo le da a esa empresa "derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible" y "a nivel mundial" para hacer lo que quiera con todo lo que usted suba a su cuenta, aún si usted decide retirarse de Facebook. Pascual Serrano y Tom Hodgkinson ya habían advertido sobre esto, un año atrás.
Una fuerte controversia se ha creado en torno a la red social Facebook, que según sus propias cifras agrupa a 175 millones de personas, 505 mil de ellas de Venezuela. El sitio web cambió recientemente sus políticas de privacidad (aquellas que la mayoría de las personas aceptamos sin leer ni revisar cuando nos suscribimos a sitios web como Hotmail, Gmail, Myspace, Facebook o similares), colocando una cláusula que implica que el usuario automáticamente da derechos totales de cualquier contenido creado dentro de la red social (incluyendo texto, fotos, videos y otros) para ser usado como mejor le parezca a la compañía de forma perpetua y sin posibilidad de revocar tales derechos.
La polémica cláusula, descubierta por el blog Consumerist en los Términos y Condiciones de uso de Facebook , dice textualmente:
Usted le otorga a Facebook un derecho irrevocable, perpetuo, no exclusivo, transferible, totalmente pagado, con una licencia a nivel mundial (con el derecho de sublicenciar) para (a) usar, copiar, publicar, transmitir, almacenar, retener, mostrar públicamente, explorar, reformatear, modificar, editar, encuadrar, traducir, adaptar, crear trabajos derivados y distribuir (a través de múltiples canales), cualquier contenido que usted (i) Coloque en, o en conexión, con el Servicio Facebook o sus promociones, sujeta sólo a sus parámetros de privacidad o (ii) que sea colocado por usuarios a través de un enlace compartido en su sitio web, y (b) usar su nombre, apariencia e imagen para cualquier propósito, incluyendo usos comerciales o publicitarios, tanto en (a) como en (b) o en conexión con el Servicio Facebook o sus promociones.
Según el blog alt1040, "todo lo que escribas, todas las fotos o videos que publiques, todos los datos que incluyas en tu perfil y toda la actividad que tengas dentro de la red social (grupos, páginas de fans, todo) pasa a ser propiedad perpetua de Facebook , no hay vuelta atrás". Incluso si algún día el usuario decide borrar su cuenta de Facebook, la empresa seguirá teniendo derechos sobre el contenido que hayas subido.
El escándalo generado este domingo provocó una rápida respuesta de Mark Zuckerberg, fundador de la red, quien afirma que las modificaciones se deben a que, si un usuario decide cancelar el servicio, su información va a desaparecer de la página, pero "no para aquellos a los que ya se la había enviado".
"Cuando una persona comparte algo como un mensaje con un amigo, dos copias de esa información son creadas. Una para la persona que envió los mensajes y otra para los amigos. Si una persona desactiva su cuenta, su amigo todavía tendrá una copia de ese mensaje. Creemos que esa es la forma en la que Facebook debe trabajar".
El creador de Facebook prometió, puramente de palabra, que Facebook "no compartirá información en una forma en la que los usuarios no querrían. La confianza que ponen en nosotros como un lugar seguro para compartir información es la parte más importante de lo que hace a Facebook trabajar". Sin embargo, esa es una promesa hecha al aire; nada garantiza que en efecto vaya a cumplir, teniendo ahora una cláusula que le da derechos prácticamente ilimitados sobre el contenido de sus usuarios.
¿Por qué se sorprenden?
Los cambios en la cláusula de privacidad de Facebook se compaginan bien con la información publicada hace un año por Pascual Serrano, editor del portal Rebelión, y Tom Hodgkinson, periodista del periódico británico The Guardian , según la cual Facebook tiene relaciones con los servicios de inteligencia de los Estados Unidos, quienes piden a Facebook colectar y guardar absolutamente toda la información que por allí circula. "Todo lo colectan y todo lo guardan. Nada se les escapa: fotos, correos electrónicos, conversaciones, imágenes, música, etcétera".
Serrano y Hodgkinson fueron proféticos cuando dijeron, hace un año atrás, que "una vez ingresas a facebook, ya no te dejan salir; y si lo logras, toda tu información privada queda ahí ".
Cómo conoce Facebook nuestros gustos
Muchos de los usuarios de Facebook que leyeron el artículo de Serrano nos decían que les parecía extremadamente conspiranoico y de "ciencia ficción", aún cuando cualquier usuario de Facebook sabe que en la columna derecha de ese portal se muestra publicidad personalizada para el usuario, que le invita a comprar productos, usar servicios o unirse a grupos de Facebook íntimamente ligados con los gustos de la persona, lo que en efecto es una prueba de que el servicio construye un perfil de cada usuario basándose en sus gustos personales.
Facebook conoce sus gustos analizando los grupos en los cuales usted se inscribe, las páginas de fans a las que se agregue o las publicidades a las cuales usted le haga click. También analiza las relaciones de usted con su red de amigos, y le presenta grupos y páginas que también son del agrado de ellos con el fin de que usted se suscriba a ellas.
Nada de esto es nuevo: Los estudiantes de las carreras de computación aprenden, en materias llamadas " Data warehouse " o "repositorio de datos", las técnicas necesarias para analizar grandes cantidades de información y, a partir de ellas, determinar gustos y tendencias que les permiten aumentar las ventas de la empresa mediante manipulaciones sutiles de los consumidores.
¿Por qué muchos supermercados estadounidenses abiertos de noche colocan la cerveza al lado de los pañales ? Porque ya unos computistas y expertos en mercadeo determinaron, con técnicas parecidas a las de Facebook, que la mayoría de las personas que van a comprar pañales de noche son hombres mayores de 35 años, quienes -en su opinión- no podrían resistirse a comprar unas cervezas. Esta sutil manipulación les permite aumentar sus ventas.
Pero Facebook también puede obtener información mucho más personal: si usted acostumbra conectarse a él frecuentemente desde su casa, trabajo o lugar de estudios, le está dando la información necesaria para que ellos determinen sus hábitos. Ni hablemos de las nuevas características para conectarse a Facebook a través de su celular, Blackberry o iPhone. Esto no sólo ocurre con Facebook, sino con casi cualquier servicio web de correo electrónico o mensajería instantánea, como Gmail, MSN Messenger o similares.
Sin embargo, ni Facebook ni sus competidores permiten que sus usuarios exploren toda la información de perfil que el servicio almacena sobre cada uno de sus usuarios. Por ende, no es difícil suponer que hay muchas cosas que Facebook conoce sobre usted, que ni usted mismo sabe.
Facebook y la CIA
El artículo de Serrano también revela que "la más reciente ampliación de capital de Facebook fue dirigida por una compañía llamada Greylock Venture Capital, que invirtió la suma de 27,5 millones de dólares", que está relacionada con una empresa llamada In-Q-Tel, que en su propio sitio web se vanagloria de ser el ala de capital de riesgo de la CIA. "Después del 11-S, la comunidad de los servicios de inteligencia se excitó tanto con las posibilidades de nueva tecnología y de las innovaciones que se estaban realizando en el sector privado, que en 1999 estableció su propio fondo de capital de riesgo, In-Q-Tel, que identifica a y se asocia con compañías que desarrollan tecnologías de vanguardia para ayudar a entregar esas soluciones a la Agencia Central de Inteligencia y a la Comunidad de Inteligencia (IC) de EE.UU. para impulsar sus misiones”.
Serrano también denuncia que algunos de los inversionistas detrás de Facebook representan una ideología en extremo conservadora e individualista, que buscan atacar al progresismo. "Es una idea que busca ganar dinero con la amistad", denuncian.
De cualquier forma, los grupos de izquierda están presentes en Facebook y se enfrentan ideológicamente a la derecha rutinariamente, tanto como lo hacen en el mundo real. Pero quienes hemos optado por usar esta y otras redes sociales, debemos estar conscientes de los riesgos y, al mismo tiempo, saber que no deberíamos usarla para subir material que queramos mantener privado o que no queramos que Fascistbook publique, entregue o disponga de él en el futuro, sin nuestro consentimiento.
Reacciones
La agencia EFE publicó algunas reacciones en contra de estas modificaciones: “Está bien que Facebook haya publicado un comunicado sobre sus intenciones, pero está muy claro que usaron prácticas turbias”, afirmaba ayer Derek Mulhern, usuario de la página y uno de los doscientos miembros del grupo “Facebook posee todo lo que pones aquí!!”. “Yo no recibí ninguna notificación sobre los cambios. ¿La recibió alguien?”, se quejaba. Por su parte, Adam Lipstadt, de Nueva York, lamentó que Facebook “se toma una licencia permisiva y perpetua para hacer más o menos lo que quiera con lo que subes a la página”. “Personalmente, he borrado todas mis fotos, excepto las dos del perfil”, señala.
Luigino Bracci Roa Yvke__________________________________________
___________________________________________________
Mariano Fraschini escribió:
El brazo izquierdo de Perón
Por Pablo Waisberg- Una investigación que bucea en la protohistoria de la izquierda peronista y dedica buena parte de sus páginas a evaluar y sopesar los aportes ideológicos y políticos de Cooke, Hernández Arregui, Raúl Lagomarsino, César Marcos, Jorge Abelardo Ramos y Gustavo Rearte, entre otros.
Hay nombres y hechos, momentos y personas, que fueron construyendo la historia política previa a la vorágine que vivió el peronismo en los ‘70. Ellos suelen quedar a la sombra de esa “segunda etapa”, de ese proceso de radicalización que vivió el partido, sus organizaciones sindicales, sus agrupaciones de base y buena parte de la sociedad argentina. Cuando eso ocurre, lo que queda oculto es el germen de lo que llegó después, como si la historia hubiera empezado allí.
En ese recorte se pierden, como en una nebulosa, muchos catalizadores de la historia reciente. En el mejor de los casos se convierten en figuras sin fondo y sus aportes, ideas y debates pasan a formar parte del anecdotario político.
Con esa mirada, John William Cooke termina siendo un diputado nacional o un militante de la resistencia, en el mejor de los casos, pero nunca el que le pidió a Perón que “defina al movimiento como lo que es, como lo único que puede ser, un movimiento de liberación nacional de extrema izquierda, en cuanto se propone sustituir el régimen capitalista por formas sociales de acuerdo a las características propias de cada país”.
De eso habla y ese es al aporte de El brazo izquierdo de Perón, que escribió el joven politólogo Mariano Fraschini. Allí aparecen nuevamente muchos nombres que van quedando atrapados en los pliegues que provocó la irrupción política de los setenta. Esa década, que llegó con toda su vocación de cambio, con toda su lucha armada, tenía sobre sus espaldas la experiencia de muchos militantes y grupos políticos que se identificaron con la izquierda peronista que creció con Perón en el exilio. Eran militantes que no gozaron de la cobertura política o económica del Estado, sino que fueron perseguidos por este y se criaron en sus márgenes. Lo combatieron.
Este nuevo trabajo, publicado por Alvarez Castillo Editor, bucea en la protohistoria de la izquierda peronista. Dedica buena parte de sus páginas a evaluar y sopesar los aportes ideológicos y políticos de Cooke, Juan José Hernández Arregui, Raúl Lagomarsino, César Marcos, Jorge Abelardo Ramos y Gustavo Rearte, entre otros. Le da lugar, además, a los distintos grupos de agitación que alentó Perón desde el golpe del ‘55. Eran, como bien señala el autor, la garantía de su regreso y el motivo de su aliento. Los dirigentes del sindicalismo tradicional, aquellos que crecieron con Perón en el gobierno, empezaban a construir otro proyecto político y personal.
En su revalorización, Fraschini dedica espacio a ese núcleo político que se llamó Centros Organizados Nacionales de Orientación Revolucionaria (CONDOR) —Hernández Arregui, Rodolfo Ortega Peña, Eduardo Luis Duhalde y Ricardo Carpani, entre otros— y puntualiza su decisión de “actuar ideológicamente sobre el Ejército” con el claro objetivo de sumarlos a una estrategia revolucionaria. Todo esto sin dejar de lado ese caldo de cultivo internacional que fueron los movimientos de liberación y los textos de Frantz Fanon, Mao Tse Tung, Fidel Castro y el Che Guevara. Cada uno de ellos —como bien señala Fraschini— aportó su cuota para la constitución de las primeras guerrillas peronistas.
“Considero vital para poder comprender en forma sustancial a las décadas donde el peronismo produjo su quiebre interno, realizar un análisis que abarque los años en donde se incubaron los discursos y las prácticas que hicieron eclosión en la tumultuosa década del setenta”, dice Frachini en la introducción. En ese entramado de política, ideología y acción, que fue dando paso a la historia más reciente, conocida y rescatada, el autor busca —y encuentra y precisa— los distintos momentos en los que Perón fue aplicando su política pendular, acorde con su idea de que él debía “conducir al conjunto” y con su necesidad de volver al país. Pero ese mismo andamiaje que ayudó a su retorno, comenzó a ser parte de un proyecto que lo incluía pero que fue pariendo, preñado de su propia historia, ideas propias.
Revista Zoom
_________________________________________________
Una frase de Eduardo Duhalde disparó una debate histórico sobre la “lealtad” peronista. El mentor del “properonismo” opositor hizo una confesión brutal: “Los peronistas tenemos un día de la lealtad y 364 días de la traición”. Cuatro intelectuales repasan la historia del movimiento y aportan conclusiones a un debate urticante: ¿se puede aplicar un concepto moral a la política?
Pacho O’Donnell Historiador, escritor y ex secretario de Cultura de la Nación
Movilidad y porosidad doctrinaria
La traición es una parte esencial de la historia universal y quizá, más aún, de la historia argentina. El ser humano nace traicionando cuando Adán y Eva transgreden la confianza de Dios y luego, entre Caín y Abel habrá que ver qué pasó, pero se supone que alguno de los dos traicionó al otro. Las deslealtades son infinitas, dado que toda la historia está atravesada por ellas. En la Antigüedad las más paradigmáticas son las de Casandro a Alejandro Magno y la de Bruto a César.
En la historia argentina, quizá la de mayor envergadura es la de Justo José de Urquiza a Juan Manuel de Rosas o la de San Martín a los españoles. El peronismo es otra cosa. Es una organización a la cual Perón nunca quiso llamar partido, sino movimiento, y eso fue una genialidad semántica y estratégica porque un partido es algo que tiene límites, es una parte del todo.
El Día de la Lealtad viene de esos primeros tiempos cuando por un lado se celebraban las transformaciones pero al mismo tiempo se reclamaba a las masas que fueran leales al proyecto social que había comenzado a desarrollarse. El peronismo para Perón era un movimiento que debía cabalgar sobre los cambios de los tiempos. Por eso, en sus comienzos fue cuasi fascista, revolucionario, liberal y finalmente populista. Cada uno de esos movimientos significó desplazamientos, pero esos no pueden ser considerados traiciones: tiene que ver con la gran movilidad y porosidad doctrinaria que tiene el peronismo genéticamente. Si no, podríamos pensar que Duhalde traicionó a Menem y en realidad los dos conciben al peronismo de otra manera; de Kirchner podría decirse que traicionó a Duhalde pero esto no es así: simplemente son distintos gobiernos, movimientos de un magma muy alborotado. Traición es un término que no pertenece a la política. Hablar de reacomodamientos, en cambio, es más adecuado. (Testimonio recogido telefónicamente)
------------------------------------
José Gabriel Vazeilles
Historiador, titular de la cátedra de Historia Argentina y Latinoamericana de la Facultad de Filosofía y Ciencias Sociales de la UBA
La vaca empantanada
¿Traición? Concepto ambiguo y simplista. Mejor dos metáforas. La propia: cuando alguien saca una vaca del pantano que la aprisiona, ese animal de inmediato cornea a su auxiliador. En el invierno de 1945, el entonces coronel Perón se consideraba derrotado en el juego de fuerzas militares, partidos, entidades empresarias y así, defraudado, le escribía a Evita sobre casarse y retirarse al Sur, cuando varios sindicalistas y masas detrás, lo sacaron de ahí con el mitin del 17 de octubre y luego le organizaron el Partido Laborista que fue su instrumento electoral. El Partido Laborista fue disuelto, Cipriano Reyes preso y torturado y Luis F. Gay calumniado cínicamente y desplazado de la conducción de la CGT.
Mis amigos John William Cooke, Alicia Eguren y Roberto Sinigaglia, como relaté en mis Memorias de la militancia, me decían que la historia del peronismo de 1955 en adelante era una obra de teatro escatológica en tres actos. 1º: Perón nos caga a nosotros; 2º: los militares lo cagan a Perón, y 3º: los que terminamos totalmente cagados somos todos los militantes, los trabajadores y el pueblo en general.
Una pregunta: ¿la lealtad, para ser verdadera, no debe ser recíproca? Caso contrario, aducirla es disimular el engaño, lo que luego termina en el irrespetuoso sainete fúnebre ante el féretro de Perón en San Vicente, todos pujando por pequeñas ventajas que otorga el desaforado clientelismo. Claro que el sainete y la vacuidad de identidades no son exclusivos de esos muchachos sino casi universales. Otra pregunta: ¿qué es Cleto Cobos: radiperonista o perorradical? Sainete mediático y pantano histórico y sin embargo no puede haber “vaciamiento” o quiebra, como en las empresas que son sólo debe y haber de dinero, pues a las sociedades las constituyen personas. Para volver a verlas en los podios mediáticos y con el futuro posible que las constituye como tales, ¿habrá que esperar que el tsunami de la crisis mundial limpie el pantano?
------------------------- Ricardo Forster Doctor en Filosofía, autor de Laberinto de las voces argentinas
Contradicciones peronistas
El concepto de traición es viejo en política. Sobre todo, en los espacios que comprenden muchas ideologías, como sucede en el peronismo. Traicionar significa quebrar la lealtad, invertir el orden de legitimidad del que se parte. El traidor nunca es alguien menor, sino alguien con capacidad para tomar decisiones esenciales, alguien casi heroico. Cobos, por ejemplo, no puede ser objeto de traición porque no es una figura relevante y esencial en política; es un simple emergente mediático de última hora. A lo largo de la historia hay varias traiciones: para ciertas concepciones radicales el alfonsinismo empezó siendo una traición al radicalismo, el alvearismo podría ser visto como una traición al yrigoyenismo, Galimberti se fue como militante montonero y volvió travestido...
Estos ejemplos muestran que no es un fenómeno propio del peronismo, pero es ahí donde más se ve porque es uno de los partidos que más lugar ocupa en nuestra historia. De todas formas, la mayor deslealtad es bien actual: Menem hizo un giro de 180 grados para construir un modelo de privatizaciones contradictorio a los modos que lo llevaron al poder. Festejar el Día de la Lealtad es una contradicción porque en el peronismo conviven liberales, nacionalistas y socialistas.
Con lo cual, moverse de vereda ¿sería una traición al peronismo de López Rega, de Cámpora, de Duhalde o de Kirchner? Duhalde dice que todos los días se traiciona e intenta mostrarse a sí mismo como héroe, intenta definirse como el verdadero peronista: uno habla de traidor cuando quiere mostrarse como opuesto. Pero la discusión sobre qué es un traidor es innecesaria y problemática: lo más importante no es discutir traiciones sino ideas, sobre todo con elecciones de por medio, donde se va a usar mucho el término “traidor”. (Testimonio recogido telefónicamente)
----------------------------------
Alejandro Horowicz Sociólogo y escritor, autor de Los cuatro peronismos
Chicanas cínicas
Los juicios morales no suelen ser muy adecuados para inteligir la práctica política. La traición tiene una entonación moralizante que suele ocultar mucho más de lo que explica. La pregunta por la traición remite al porqué; la fórmula traidor ahorra, esquiva, omite la respuesta. La traición siempre pone en descubierto la relación entre los medios y los fines, nos recuerda que la política enuncia ciertos fines compartidos (el programa) que se alcanzarán mediante un conjunto de instrumentos. Si la correlación no es la adecuada estamos en presencia de un “error”; si se trata de un error en el sentido lato basta con corregirlo.
Es decir, construir una relación que permita alcanzar el fin. Cuando tal cosa no sucede, o cuando directamente el objetivo es abandonado sin más, se grita traición. Y es verdad, pero es una verdad sin consecuencias prácticas, una verdad que no opera, que no contiene rectificación alguna. Como la política nacional se ha transformado en la continuación de los negocios por otros medios, todo lo que no sirva para impulsarlos carece de sentido. Y esa es la traición mayor: reducir la política a un conjunto de chicanas cínicas que no se proponen corregir absolutamente nada.
Entonces, la descripción del doctor Duhalde contabiliza una renuncia colectiva: una sociedad que abandonó su propio proyecto para dirigirse a ninguna parte, siguiendo a una clase dominante que desde hace décadas no es una clase dirigente. Una traición histórica a la que Duhalde no es ajeno, traición que contiene el orden político constituido en 1983. Ese mismo orden estalló en el 2001 y su crisis terminal nos persigue como una sombra ominosa. Entonces, la pregunta por la traición es la pregunta por el estallido del 19 y 20 de diciembre. La respuesta sigue vacante. Una sociedad que no puede darse una respuesta colectivamente válida para semejante crisis sólo puede organizar una fábrica de traidores.
Producción: Deborah Maniowicz
Fuente: diario El Argentino
_________________________________________________________
Corte Suprema y Wichís
Cruce de igual a igual por los desmontes (Derechos Humanos)

Los aborígenes denunciaron las pérdidas de bosques nativos en Salta. Las autoridades lo reconocieron. Pero no hubo acuerdo sobre la causa del alud que arrasó en Tartagal. Ahora el máximo tribunal debe resolver sobre la medida cautelar. En una sala de audiencias desbordada por la cantidad de asistentes, los representantes legales de nueve comunidades wichís aseguraron ante los miembros de la Corte Suprema Nacional, que en el último decenio se perdieron, sólo en la provincia de Salta, (...)
__________________________________________________

No hay comentarios: