viernes, 13 de junio de 2008


Claudio Yacoy en Misiones: fuerte reclamo ante la justicia -
Asesinato del pibe David Gómez
-->

Fuertes pedidos de justicia volvieron a surgir con el caso David Gómez, en Puerto Iguazú. Para que no queden solamente en los archivos los casos de Jorge Rusterhol, Francisco Sosa y Jaqueline Pereira, los familiares se hicieron presentes en las marchas organizadas esta vez por los parientes de David (el joven a quien lo encontraron muerto en un pinar el 8 de diciembre pasado en Puerto Libertad).
“Este no es un hecho aislado, empieza con David Gómez y puede seguir con el vecino de al lado, cuando no hay control para el aparato represivo, cuando el estado de derecho es avasallado por el estado de policia y el poder, no tiene control, lo primero que ocurre, es la vulneración sistemática de las libertades individuales y colectivas llegando a la vulneración de los Derechos Humanos sostuvo Claudio Yacoy.
Claudio Yacoy es Consultor de Derechos Humanos para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas y el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Nación, que se encuentra acompañando a la familia Gómez para el avance de la investigación.
“Tratamos de articular los organismos del Estado en este caso. Estoy aquí por pedido del diputado nacional Edgardo Depetri y el Senador Hugo Gomez(Frente para la Victoria), el presidente de la Nación tiene en sus manos una carta entregada por Calixto Gómez (padre del joven), y quien conoce sobre esta tarea que estamos realizando es el ministro del Interior, Aníbal Fernández, que comprometió su participación en tratar de avanzar en el caso”, aseguró Yacoy.
“El poder político, de quien depende la policía de la provincia de Misiones, debe tomar una decisión que es correr a la policía de toda la etapa investigativa”, sostuvo Yacoy, debido a las sospechas de la familia Gómez en cuanto al accionar policial.


_____________________________________________________________________

Brindan cursos de formación para capacitadores en derechos humanos


La instrucción apunta a incorporar voluntarios que deseen colaborar con el Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, o a personas interesadas en obtener conocimientos sobre violencia institucional y vulneración de derechos. La organización, de alcance nacional, ofrece asesoramiento y recibe denuncias vinculadas con la materia.

El Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria fue presentado oficialmente en marzo de este año en la Facultad Regional Avellaneda de la Universidad Tecnológica Nacional. El mismo aglutina representantes de distintas entidades sociales y funcionarios gubernamentales con el objetivo de generar un espacio para la defensa, promoción y protección de los derechos humanos.Actualmente, cuenta con representación en alrededor de 50 distritos de la provincia de Buenos Aires y su trabajo implica el abordaje y relevo de diversos ejes en la materia como género, violencia familiar, niñez y pueblos originarios, entre otros.En Avellaneda, el Foro funciona en su sede de Av. Entre Rios 1848 de Avellaneda teléfonos de contacto 155 526-3982 156-094- 7696, los voluntarios reciben denuncias y brindan asesoramiento de manera gratuita.

Además, el organismo está convocando a aquellos que deseen obtener formación y conocimientos para ingresar al voluntariado, a través de cursos de capacitación de promotores de derechos humanos.

El presidente de la organización, Claudio Yacoy, señala que los cursos apuntan a que “todos podamos conocer nuestros derechos y tengamos herramientas para el control de la violencia institucional”.Optimista por la actual orientación política que el gobierno nacional expresa en materia de derechos humanos, Yacoy –quien también es consultor del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- y Secretario Relator de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías del Honorable Senado de la Provincia de Buenos Aires, entiende que el Foro debe “trabajar firmemente, para avanzar en la resolución de los distintos conflictos que todavía quedan como asignaturas pendientes en nuestra sociedad”. En ese sentido, una de las cuestiones que mantiene alerta a la organización se vincula con la situación de las personas privadas de su libertad, por lo que el Foro está impulsando la aprobación de la Ley de Cupos en la provincia de Buenos Aires, a partir de la cual se espera que “no haya un solo preso más que no tenga condiciones de alojamiento por lo menos aptas, que les permita tener acceso a la educación, a la cultura, a la salud”, anticipa el funcionario.“Nuestra preocupación es que los organismos de Derechos Humanos también nos hagamos cargo de mirar los derechos de los detenidos en el sistema penitenciario, porque parece que, cuando ingresan a un centro de detención, sus derechos se esfuman, no hay más condiciones como para que puedan plantear una vida digna”, remarcó el presidente del Foro.


_____________________________________________________________________




Acto en Lanús
“Los Derechos Humanos y los jóvenes.”
LA SECRETARIA DE DERECHOS HUMANOS PROVINCIAL, EL FORO NACIONAL DE DDHH Y EL COLEGIO DE ABOGADOS DE LOMAS DE ZAMORA REALIZARON UNA ACTIVIDAD DE PROMOCION DE DERECHOS HUMANOS CON ALUMNOS DEL COLEGIO ALEMAN DE LANUS, CON EL AUSPICIO DE CONCEJALES Y LA MESA PERMANENTE POR LA MEMORIA, LA VERDAD Y LA JUSTICIA DE LANUS.

El día 24 de octubre de 2006, en el salón del Colegio Alemán de Lanús, con la presencia de alumnos e invitados, se llevó a cabo una Charla de Promoción de Derechos Humanos bajo el título “Los Derechos Humanos y los jóvenes.”
La misma estuvo a cargo del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora, Dr. Javier Garin, el Presidente del Foro Nacional de Derechos Humanos y Acción Humanitaria, Claudio Yacoy, el Delegado Regional de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Héctor Fuente Buena, y el militante de DDHH Daniel Van Oostveldt.
Auspiciaron la actividad la Mesa Permanente por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Lanús y los concejales lanusenses Alicia Márquez, Vanina Castro y Jorge Montero. Asimismo, estuvieron presentes el concejal Alfredo Giorno, y el consejero escolar Norberto Vaccaro, asi como las autoridades del Colegio y su director Juan Carlos Zócola.
El abogado Garin habló sobre la historia de los Derechos Humanos y su significación actual en el marco de la lucha por la Justicia, llamando a “no ser indiferentes” y comprometerse. “Dijo el poeta y prócer de América, José Martí, que para que la vida sea posible, en el mundo debe haber cierta cantidad de dignidad y decoro, como debe haber cierta cantidad de luz”, recordó.
Claudio Yacoy se refirió a la situación de los detenidos en las cárceles y la continuidad de la lucha por los Derechos Humanos, así como a la necesidad de asegurar y promover los derechos económicos, sociales y culturales en tanto forma efectiva de combatir la injusticia social y la inseguridad.
El funcionario Fuente Buena expuso las líneas generales de la acción de gobierno en materia de Derechos Humanos y juventud, destacando los avances alcanzados en la materia y alertando sobre los peligros de quienes “pretenden regresar al pasado”, en alusión a la desaparición de Jorge Julio López.
Van Ootveldt, por su parte, hizo una síntesis de la labor de los organismos de derechos humanos durante la dictadura militar. Asimismo, se repartió material didáctico entre los presentes.
“Estamos muy interesados en que se multipliquen estas actividades en Lanús”, señalaron los participantes, “ya que es un distrito en donde el tema Derechos Humanos todavía necesita ser instalado con fuerza.”


____________________________________________________________________



No hay comentarios: